
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 16 de febrero
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco NaciónDe acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este viernes opera a $814 para la compra y $854 para la ve...
10.00 | A cuánto abrió el dólar oficial, según el Banco Nación
De acuerdo a los registros del Banco Nación, la moneda estadounidense este viernes opera a $814 para la compra y $854 para la venta.
9.45 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólaresBitcoin (BTC) cotiza hoy a US$52.316,0. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
9.30 | Cómo comprar dólar MEPEste es el paso a paso para comprar y vender dólar MEP a través de home banking:
Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.9.15 | ¿Cuántos dólares guardan los argentinos fuera del sistema?Según el informe sobre Balanza de Pagos, posición de inversión internacional y deuda externa publicado por el Indec, los ciudadanos argentinos guardan fuera del sistema financiero local unos US$271.499 millones.
Este monto comprende el dinero alojado en cuentas bancarias declaradas en el exterior, los fondos atesorados en cajas de seguridad o los billetes guardados “en el colchón”, tanto en dólares como en otras divisas.
9.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.
En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.
8.45 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?La divisa paralela mantuvo la tendencia bajista de la última rueda cambiaria y este jueves descendió 30 pesos. De esa forma, el dólar blue cerró a $1055 para la compra y $1075 para la venta.
8.30 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorroSi una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:
Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los créditos de la AnsesEmpleados que recibieron la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto8.14 | ¿De cuánto fue la inflación de enero?De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 20,6 por ciento en enero, y acumula un aumento de precios anual de 254,2 por ciento. Aunque la cifra significó una desaceleración en comparación con el mes anterior, se tratan de valores únicamente comparables con la salida de la hiperinflación, en 1991. Así, la Argentina inició el año con un nuevo récord al tener una de las inflaciones mensuales más altas del mundo.
El Dato De Inflación De Enero Fue De 20,6%; Idec8.00 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), promedió este jueves a $821,66 para la compra y $880,57 para la venta.