
Esto es lo que aumentará el salario mínimo en California en 2024, ciudad por ciudad
El salario mínimo en California aumentará a US$16 por hora para el 1º de enero de 2024. Sin embargo, algunas ciudades y condados del estado superan la tasa estatal, debido a que promulgaron orde...
El salario mínimo en California aumentará a US$16 por hora para el 1º de enero de 2024. Sin embargo, algunas ciudades y condados del estado superan la tasa estatal, debido a que promulgaron ordenanzas que permiten un incremento adicional. También ciertos sectores tendrán beneficios extras, como los empleados de cadenas de comida rápida, que gracias a una nueva ley, que entrará en vigor en abril del próximo año, ganarán US$20 por hora.
Las leyes que entrarán en vigor en California a partir del 1° de enero de 2024
De acuerdo con el Departamento de Relaciones Industriales (DIR, por sus siglas en inglés), cuando se trata del salario mínimo federal, estatal o local, “el empleador debe seguir el estándar más estricto; es decir, aquel que resulta más beneficioso para el trabajador”. Dado que la ley actual de California tiene una tasa más alta que a nivel país, todos los empleadores que están sujetos a ambas leyes deben pagar el de la entidad, a menos que sus empleados estén exentos.
De manera similar, el departamento indica que si una ciudad o condado ha adoptado un salario mínimo más alto, los empleados deben recibir el pago local cuando sea superior a los estatales o federales.
El salario mínimo en las ciudades de California para 2024Para abordar la inflación, el Departamento de Finanzas de California anunció un aumento del 3,5% en el salario mínimo estatal para todos empleados. Según Pacific Payroll Group, una empresa financiera que brinda servicios de nómina, contabilidad y consultoría, este ajuste conducirá a un incremento en los ingresos anuales de los empleados, que corresponderá a US$66.560 o US$5546 por mes.
Las leyes que benefician a los inquilinos en California y que entrarán en vigor en 2024
La compañía de servicios de nómina también realizó un listado con los salarios mínimos de cada ciudad de California, de acuerdo a la última ordenanza, que corresponden a:
Alameda: US$16,52Belmont: US$17,35Berkeley: US$18,07Burlingame: US$17,03Cupertino: US$17,75Daly City: US$16,62Este de Palo Alto: US$17El Cerrito: US$17,92Emeryville: US$18,67Foster City: US$17Fremont: US$16,80Half Moon Bay: US$17,01Hayward: US$16,90Long Beach: US$17,55 para trabajadores de hotel y US$17,36 para otrosLos Altos: US$17,75Los Ángeles (Ciudad): US$16,78Los Ángeles (áreas no incorporadas del condado): US$16,90Malibú: US$16,90Menlo Park: US$16,70Milpitas: US$17.20Mountain View: US$18,75Novato: US$16,60 y US$16,86 para empresas con más de 100 empleadosOakland: US$16,50 y US$17,94 para trabajadores de hoteles con beneficios de salud o US$23,91 para empleados de hoteles sin las prestacionesPalo Alto: US$17,80Pasadena: US$16,93Petaluma: US$17,45Redwood City: US$17,70Richmond: US$17,20Sacramento: US$16San Carlos: US$16,87San Diego: US$16,85San Francisco: US$18,07San José: US$17,55San Leandro: US$16San Mateo: US$17.35Santa Clara: US$17,75Santa Mónica: US$16,90 y US$19,73 para hoteles o negocios que operen en propiedad hoteleraSanta Rosa: US$17,45Sonoma: US$17,60Sur de San Francisco: US$17,25Sunnyvale: US$18,55West Hollywood: US$19,08El Departamento de Relaciones Industriales también indica que los empleadores deben publicar la Orden de salario mínimo y la Orden de salario aplicable en un área del lugar de trabajo accesible para sus trabajadores. Además, deben asegurarse de que la cantidad se muestre en el talón de pago del empleado y de que se les proporcione al menos esa tasa.
Quiénes están exentos del salario mínimo en CaliforniaHay algunos empleados que están exentos de la ley de salario mínimo, como vendedores externos, personas que son padres, cónyuges o hijos del empleador y aprendices contratados regularmente, según la División Estatal de Estándares de Aprendizaje, indica el DIR. También hay excepciones para empleados con discapacidades físicas o mentales, o ambas, y para organizaciones sin fines de lucro.