Warning: Undefined array key "cod" in /home/c1761972/public_html/articulo/la-cultura-regional-se-expresa-en-el-festival-linares-cardozo.php on line 24
La cultura regional se expresa en el Festival Linares Cardozo - Radio Box
Provinciales

La cultura regional se expresa en el Festival Linares Cardozo

La XXIII edición del Festival Provincial Linares Cardozo tendrá lugar esta noche desde las 20.30 en Ramírez. El encuentro, que promueve la cultura regional a través de diversas expresiones...

La XXIII edición del Festival Provincial Linares Cardozo tendrá lugar esta noche desde las 20.30 en Ramírez. El encuentro, que promueve la cultura regional a través de diversas expresiones artísticas, es organizado por la Escuela No57 Maestro Linares Cardozo, de esa localidad.

 

 

REDACCIÓN EL DIARIO/coordinacion@eldiario.com.ar

La cultura regional y sus expresiones confluirán en el Festival Provincial Linares Cardozo que se desarrollará hoy organizado por la Escuela No57 Maestro Linares Cardozo, de Ramírez.

El encuentro, que concretará este año su 23a edición, comenzará a las 20.30 y contará con la participación de artistas de la música y la danza de la región.

La historia del festival se inicia con una peña que se realizó en el establecimiento educativo, creado hace 28 años y al cual le fue impuesto el nombre de Rubén Martínez Solis, conocido por su seudónimo Linares Cardozo y considerado uno de los pilares fundantes del cancionero folklórico entrrerriano.

Algunos años después de que la escuela inició sus actividades, un grupo de integrantes de la comunidad educativa realizaron la primera edición de la peña, actividad que concordaba con el proyecto institucional.

El establecimiento -que actualmente forma parte del grupo de escuelas Nina, con jornada extendida- “tiene entre sus objetivos institucionales difundir la cultura regional a través de expresiones como la danza y la música. El lema es Promotores de cultura”, expresó Ramiro Chort a EL DIARIO.

Este docente de lengua y literatura, explicó que durante el año trabajan desde los distintos cursos y espacios curriculares en actividades conectadas con autores y artistas de la región. “En mi caso trabajo sobre literatura del Litoral con escritores que han recopilado leyendas, narraciones, hechos”, indicó.

Para el cuerpo docente, “se trata de transmitir eso a los chicos y a los otros integrantes de la comunidad educativa, tomando como referencia la propuesta pedagógica y formativa que realiza Linares Cardozo en su libro Júbilo de Esperanza”.

CRECIMIENTO

De encuentro casi familiar y humilde en sus inicios, la iniciativa fue creciendo con el apoyo de artistas y la gente de la zona hasta que pasó a ser el Festival Linares Cardozo. En 2019 alcanzó proyección formal a todo Entre Ríos cuando tuvo lugar la primera edición del Festival Provincial Linares Cardozo.

El festival “es la culminación de un proceso y de actividades que se desarrollan a lo largo del ciclo lectivo y en los que toda la institución se involucra; también las familias de los estudiantes”, añadió Chort.

El encuentro de este sábado será la culminación de una serie de actividades previas, que comenzaron el 30 de setiembre pasado con un encuentro sobre chamamé y continuaron otro fin de semana de octubre con una visita de la agrupación “De Costa a Costa” que concretaron un taller para estudiantes y luego una presentación en un espacio público de Ramírez, abierto a toda la comunidad También participó Ricardo Maldonado, quien “llegó con su Tren Zonal y La encordada, un espacio dedicado a la guitarra”.

FOGÓN DIDÁCTICO

Entre las propuestas programadas por la comunidad educativa, este año se concretó por primera vez la edición del fogón didáctico “El linarcito”, dirigido a estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas primarias -públicas y privadas- de Ramírez. El mismo tuvo lugar el 6 de octubre y en esa actividad tomaron parte estudiantes de los establecimientos educativos participantes.

“Fue una hermosa experiencia, compartida con Gurises de todas las Escuelas primarias de General Ramirez y la Escuela No 33 de Isletas. Cada grupo que participó presentó algo que representara a Entre Ríos en la música, la danza, la historia, la cultura y otros aspectos”, señaló Ramiro Chort a EL DIARIO.

La seguidilla de actividades anuales previstas para enmarcar el Festival provincial tuvo su corolario el martes pasado con la presentación del libro “Mujer de la costa”, que refleja la vida de Dominga Ayala de Almada, entrerriana que inspiró a Linares Cardozo para reflejar su Canción de Cuna Costera.

En tanto esta noche será el momento de compartir en el escenario del festival la cultura regional a través de la música y la danza. “Esperamos que la gente de Ramírez y de toda la zona se acerque a compartir este encuentro que tiene como propósito promover cultura y valores, y rescatar costumbres y tradiciones que hacen a nuestra identidad”, concluyó el docente.

EL PROGRAMA

En esta XXIII edición del Festival Provincial Linares Cardozo participarán: Amigos del Litoral; Ballet Municipal “Reflejos de Tradición”; Ballet Folklórico “El remanso”; Graciela Castro Bagnasco y Gustavo Surt; Los del Gualeyán; Luis Bertolotti y Diego Espíndola; Nina Delmonte y su propuesta de música del Litoral; Academia de Danzas Nuevas Raíces; y la Orquesta de Costa a Costa; la Compañía de Danzas Folklóricas Revolución Federal.
La conducción estará a cargo de Gisela Soledad Castañares y Pablo Markocich.

Fuente: https://www.eldiario.com.ar/230068-la-cultura-regional-se-expresa-en-el-festival-linares-cardozo/

Volver arriba