
Paro de la CGT: todas las tribus del peronismo se suman a la movilización para recuperar protagonismo tras la derrota electoral
El peronismo aglutinará en la marcha convocada por la CGT a sus principales sectores internos. Con distintos puntos de concentración, se harán presentes columnas aportadas por intendentes bonaer...
El peronismo aglutinará en la marcha convocada por la CGT a sus principales sectores internos. Con distintos puntos de concentración, se harán presentes columnas aportadas por intendentes bonaerenses, espacios aliados como el Frente Renovador y Nuevo Encuentro, y los principales movimientos sociales alineados con Unión por la Patria. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostrará con los intendentes del oficialismo bonaerense y marchará con ellos y la militancia peronista.
Para las distintas tribus del peronismo, la participación en la movilización es una demostración de fuerza y de cierta cohesión interna, que le permite limpiar las heridas que dejó la dura derrota electoral del año pasado. En ese sentido, la oposición a las políticas del gobierno de Javier Milei les sirve de aglutinante.
Con una convocatoria programada para las 11, en la esquina de las avenidas 9 de Julio e Independencia, comenzarán a congregarse los simpatizantes del Partido Justicialista y de espacios afines. Será la columna a la que se sumarán, más tarde, Kicillof y los intendentes, que pautaron un encuentro previo, al mediodía, en un bar de Lima y México. Calificadas fuentes bonaerenses desconocían esta mañana si estará presente Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense.
Algunas columnas de intendentes, como la identificada con Fernando Espinoza, jefe comunal de La Matanza, ya se mostraban con sus banderas apenas pasadas las diez, en Independencia y 9 de Julio, entre manifestantes de distintas agrupaciones que, por el momento, circulaban a pie por las veredas de Bernardo de Irigoyen y Lima, las arterias laterales de la 9 de Julio. La organización La Patria es el Otro, que conduce el ministro bonaerense y exsecretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, se ubicaba junto a las filas de Espinoza con una gran bandera blanca con imágenes de Juan y Eva Perón y Néstor y Cristina Kirchner.
El Frente Renovador, de Sergio Massa, tendrá su columna propia, aunque las previsiones en esta vertiente de Unión por la Patria no incluían la posibilidad de que el exministro de Economía participe. 9 de Julio y Córdoba, a las 12.30, eran las coordenadas para la concentración de los dirigentes massistas.
Nuevo Encuentro, la fuerza política de Martín Sabbatella alineada con Unión por la Patria, también dirá presente con su militancia, en la Plaza del Congreso, desde las 12. Otro partido alineado en el peronismo que tendrá presencia propia será el Frente Grande, conducido por el intendente Mario Secco, de Ensenada, uno de los representantes del kirchnerismo duro en la provincia de Buenos Aires.
Alejado de la conducción peronista, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, evalúa hacer alguna aparición en las calles cercanas al acto central, con su discurso contra Máximo Kirchner, a quien cuestiona como presidente del PJ bonaerense.
En Rodríguez Peña y Rivadavia, desde las 10, preveían confluir los movimientos sociales que fueron aliados del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, como el Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa, y Somos Barrios de Pie.
En la Plaza del Congreso, en tanto, mezclados con banderas gremiales se veían pasacalles rojos y blancos con la leyenda “La Rioja”, provincia que gobierna el peronista Ricardo Quintela, fuertemente enfrentado con el Gobierno. No se hacía notar mayor presencia de los mandatarios provinciales del peronismo.
También en la plaza, se instaló otra bandera de Espinoza (en este caso, también con el nombre de la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario) y otra que reza “Descalzo, Ituzaingó” (donde gobernó el peronista Alberto Descalzo entre 1994 y 2023, y actualmente gobierna su hijo, Pablo). El ministro bonaerense Gabriel Katopodis también tenía su bandera, junto a la de Fernando Moreira, actual intendente de su distrito, San Martín.
La iconografía de los dirigentes justicialistas se mezclaba en la Plaza del Congreso con las columnas gremiales y de partidos de izquierda, además de dirigentes piqueteros como Raúl Castells.