
El presidente de la UIER planteó la necesidad de un “plan integral”
“Invertir, producir, generar trabajo y riqueza, promover al bienestar” son objetivos que impone el momento, afirmó el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdin. J...
“Invertir, producir, generar trabajo y riqueza, promover al bienestar” son objetivos que impone el momento, afirmó el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Gabriel Bourdin. Junto al presidente de la UIA, definió la mirada del sector en el contexto nacional, durante la apertura de la XVIII Jornada de la Industria, en esta ciudad.
La Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) realizó ayer la XVIII Jornada de la Industria, en el marco de los Encuentros Regionales que propone la Unión Industrial Argentina (UIA) Rumbo a la 28° Conferencia Industrial. “Liderar para transformar”, fue el lema del encuentro, en el que el presidente de la entidad Gabriel Bourdin planteó los desafíos que afronta la provincia y el país e hizo hincapié en que “producir es nuestro modo de transformar la realidad”.
Tras dos años de pandemia, referentes industriales y empresariales de la provincia y el país, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, profesionales, autoridades universitarias participaron del evento que volvió a convocar a más de 500 personas en el Centro Provincial de Convenciones, las que escucharon a los disertantes invitados en esta oportunidad.
El foro organizado por la UIER -que va camino a cumplir en 2023 sus primeros 20 años de vida institucional-, se constituyó en una nueva oportunidad para trazar la agenda de temas que resultan de interés para el sector, poner en debate y reflexionar. En ese sentido, el presidente se explayó sobre el rol de los industriales en este contexto, fundamentalmente orientado a “invertir, arriesgar y generar valor a la economía”.
En esta ocasión, la XVIII Jornada de la Industria contó con un nutrido programa de expositores: Jorge Giacobbe, analista y consultor político; Marcelo Paladino, profesor y exdecano del IAE Business School; Martín Redrado, economista y expresidente del Banco Central; Diego Coatz, director Ejecutivo de UIA y economista Jefe del CEU UIA; Gabriel Weidmann, economista de UIER; además de un panel de jóvenes conformado por Josefina Senger, Silvana Roitman, Claudio Lambert, Agustín Arias y Emanuel Fellay.
DEMANDAS. “No descansaremos hasta alcanzar los objetivos más sensatos que nos exige el momento: invertir, producir, generar trabajo, generar riqueza y promover al bienestar. Esa rueda es la única que moverá a la provincia y al país”, propuso Gabriel Bourdin, presidente de la UIER, durante su discurso.
El dirigente industrial no dejó de plantear los problemas que deben enfrentar a diario las empresas y consideró que “es necesario más que nunca un plan integral”. Además, marcó la importancia de “buscar la sinergia necesaria con el sector público” y señaló como ejemplos las propuestas que trabajan en conjunto con el Estado provincial. Al respecto, también puso en valor la participación institucional y agregó un párrafo especial para el protagonismo de los jóvenes en el presente y el futuro.
A su turno, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), enfatizó: “Necesitamos respuestas que hagan posible que no paremos la industria”. Al respecto, se explayó sobre los desafíos que tiene el sector y advirtió: “Pedimos el máximo esfuerzo para la comprensión. Si se para la industria, la Argentina decae de nuevo”. En otro orden, llamó a garantizar “la iniciativa privada” y señaló la necesidad de asumir “compromisos mirando hacia delante”, especialmente con los jóvenes.
CONSTRUIR POLÍTICAS. Por su parte, el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, reflexionó: “Tenemos que participar de estos ámbitos independientemente de las posturas que tengamos. Muchas de las reflexiones y demandas del sector industrial debe ser un insumo para nosotros a la hora de fijar las políticas públicas, a la hora de tomar decisiones y construir programas. Es nuestra obligación gestionar y construir políticas con una actitud de escucha. Cuando nos dejamos ayudar, siempre somos mejores funcionarios”. En esa línea, hizo hincapié en “superar las falsas dicotomías”.
A su turno, la viceintendenta Andrea Zoff insistió en la importancia de articular el sector público con el privado y repasó las iniciativas municipales para fortalecer a las empresas del Parque Industrial de Paraná. “El sector industrial es un sector que trabajamos en forma permanente. Vamos a seguir trabajando con ustedes porque queremos que más empresas se radiquen y que haya nuevas empresas”, afirmó.